text.skipToContent text.skipToNavigation

Preguntas frecuentes sobre los sensores de fluido

¿Cómo funcionan los sensores de fluido? ¿Qué ventajas ofrecen en sus diferentes aplicaciones? ¿Qué se debe tener en cuenta durante la instalación? En esta página se da respuesta a las preguntas más frecuentes sobre los sensores de fluido.

Los sensores de fluido miden parámetros como la presión, el caudal, el nivel de llenado o la temperatura en medios líquidos o gaseosos. Permiten una supervisión de procesos precisa en tiempo real y contribuyen a aumentar la eficiencia.

Los sensores de fluido se utilizan en sectores como la industria alimentaria y de las bebidas, la fabricación electrónica y la construcción de instalaciones. A menudo se utilizan en circuitos de refrigeración, en la supervisión de procesos de producción y en la protección contra desbordamientos. 

Sí, muchos sensores de fluido disponen de carcasas robustas de acero inoxidable V4A y resisten condiciones ambientales adversas como temperaturas elevadas, medios agresivos o esfuerzos mecánicos.

Mientras que los sensores de nivel de llenado LevelTech se utilizan para medios líquidos, pastosos, pegajosos y sólidos, los sensores de presión, temperatura y caudal de wenglor ofrecen una solución fiable para gases y medios acuosos.

Los sensores de caudal funcionan según el principio calorimétrico, en el que el medio enfría una punta de medición calentada. Además de la velocidad del caudal, también se puede medir de forma fiable la temperatura del fluido.

Los sensores de caudal deben instalarse en tuberías ascendentes o sistemas cerrados, ya que aquí predominan condiciones de caudal uniformes. Las tuberías descendentes o las tuberías abiertas pueden falsear las mediciones y deben evitarse.

Los sensores de caudal de wenglor miden exclusivamente la velocidad del caudal, si bien permiten estimar el caudal volumétrico mediante la conversión de los parámetros de instalación. El caudal volumétrico se calcula a partir de la velocidad del caudal y la sección transversal efectiva del medio:

Q = v * A
Q = caudal volumétrico
v = velocidad del caudal
A = sección transversal efectiva

La sección transversal de un tubo es el diámetro interior del tubo menos la superficie desplazada por la varilla de medición. Dado que esta superficie es difícil de determinar con precisión en la situación de montaje real, la estimación del caudal volumétrico sigue estando sujeta a errores de medición. wenglor le permite descargar un software que le ayudará a calcular ese valor.

Los sensores de presión miden la presión hidrostática, que es proporcional a la altura de llenado. Además, los sensores LevelTech proporcionan un registro puntual para monitorizar los valores límite o para diferenciar los medios de llenado entre sí.

El principio calorimétrico se basa en la conductividad térmica del medio. Dado que los líquidos tienen diferentes propiedades térmicas, los sensores calorimétricos deben adaptarse al medio para obtener una alta precisión de medida. wenglor calibra estos sensores en agua. Por lo tanto, en el caso de mezclas de agua con aditivos como el glicol o en el caso de medios viscosos, pueden producirse grandes errores de medición. Cuanto mayor sea la diferencia entre la conductividad térmica del medio y la del agua, mayor será el posible error de medición.

Según el principio calorimétrico, la medición del caudal se realiza mediante una fase de calentamiento y enfriamiento. Primero se calienta la punta de medición a una temperatura ligeramente superior a la temperatura del fluido. Tras la interrupción de la fase de calentamiento, se vuelve a medir la temperatura. A partir de la pérdida de calor al cabo de un periodo de tiempo definido, se puede determinar la velocidad del caudal teniendo en cuenta la conductividad térmica del medio.

El calentamiento de la punta de medición puede provocar un ligero calentamiento del medio en su entorno inmediato. Por lo tanto, se recomienda el uso de sensores de temperatura para obtener mediciones de temperatura más precisas.

Sí, la detección de espuma y capas de separación mediante sensores de nivel de llenado se basa en la tecnología de desviación de la frecuencia. El medio influye en la capacidad de un condensador, que forma un circuito de resonancia con una bobina integrada. La frecuencia de resonancia cambia dependiendo del medio, lo que permite al sensor diferenciar entre líquido y espuma.

En la medición puntual del nivel de llenado se comprueba si un medio alcanza un punto determinado en el depósito, por ejemplo, para la detección de valores límite. Por el contrario, la medición continua del nivel de llenado registra la altura de llenado del medio en todo el rango de medición, lo que permite una supervisión y un control precisos.

Algunos sensores de presión miden simultáneamente la presión y la temperatura en función de la variante del producto. Esta combinación ahorra espacio y reduce los costes de instalación. Esto hace que la monitorización de los valores del proceso sea más eficiente sin necesidad de sensores adicionales.

La presión relativa se mide en comparación con la presión ambiental, lo que permite determinar la sobrepresión o la depresión. Por el contrario, la presión absoluta se refiere a la presión en comparación con el vacío, y ofrece una referencia independiente que no se ve afectada por las condiciones externas.

¿No se ha respondido a su pregunta? No hay problema.

Comparación de productos