La diferencia entre la reflexión y la remisión reside en cómo se devuelven los rayos de luz después de chocar con una superficie:
-
La reflexión describe el impacto de los rayos de luz sobre una superficie que, a continuación, los devuelve en la misma dirección.
-
La remisión describe la dispersión de los rayos de luz en todas las direcciones cuando inciden sobre superficies no reflectantes.
Los sensores de brillo son especialmente útiles para el control de calidad de superficies brillantes o reflectantes. Registran materiales que dependen del grado de brillo o de las propiedades reflectantes, como láminas, barnices, etiquetas de sellado, adhesivos holográficos o etiquetas antimanipulación.
Los sensores de brillo tienen una óptica similar a la de una línea, ya que funcionan con un diodo láser sin lentes adicionales. Esto crea un punto luminoso ovalado que permite al sensor detectar la reflexión en una superficie más grande.
Para garantizar una medición fiable, es fundamental que el sensor se monte perpendicularmente (es decir, en un ángulo de 90 grados) respecto de la superficie del objeto. De ese modo se garantiza que la reflexión se devuelva correctamente al receptor. Si los sensores están montados de forma oblicua, se pueden producir imprecisiones.
Sí, los sensores de brillo son menos sensibles a las vibraciones. Esto se debe al gran ángulo de apertura que tienen los sensores de brillo. Un mayor ángulo de apertura significa que el sensor es capaz de recibir luz de una mayor superficie, lo que lo hace menos susceptible a pequeños cambios en la posición del objeto o a las vibraciones.
La elección entre un sensor de brillo y un sensor de contraste depende en gran medida de la aplicación específica y de las propiedades del objeto que se va a inspeccionar. Los sensores de brillo se utilizan principalmente para comprobar las características de la superficie de los objetos o la presencia de láminas o etiquetas brillantes. Por el contrario, los sensores de contraste se utilizan a menudo para el posicionamiento de objetos, la detección de colores y la detección de marcas en envases o materiales impresos.