Las ventajas de IO-Link son numerosas:
-
Identificación inequívoca: Los dispositivos se pueden identificar de forma clara y sencilla.
-
Data Storage: Los ajustes y las configuraciones se guardan automáticamente y se pueden recuperar rápidamente cuando se cambia de dispositivo.
-
Monitorización de estado: La monitorización continua del estado permite el mantenimiento preventivo y aumenta la disponibilidad de la instalación.
-
Entornos mixtos e independencia del bus de campo: IO-Link funciona con todos los fabricantes e independientemente de los buses de campo específicos.
-
Transmisión digital de datos: Transmisión de datos en formato digital fiable y sin pérdidas.
-
Integración en la automatización: Integración perfecta en entornos de automatización existentes.
Con IO-Link se pueden transmitir los siguientes tipos de datos:
-
Datos de proceso: Valores de medición como temperatura, presión y caudales
-
Datos de servicio: Información sobre el estado o el diagnóstico del dispositivo
-
Datos de parámetros: Datos de configuración
-
Datos sobre eventos: Advertencias y notificaciones sobre eventos o estados específicos, como solicitudes de mantenimiento o fallos
No, IO-Link se basa en una conexión directa punto a punto.
Un sistema IO-Link consta de tres componentes principales:
-
Master IO-Link: El master IO-Link establece la conexión entre los dispositivos compatibles con IO-Link (sensores y accionadores) y el sistema de control.
-
Sistema de control: El sistema de control, por ejemplo, un PLC o un IPC, procesa los datos transmitidos por el master IO-Link y los dispositivos conectados.
-
Sensores/accionadores: Los sensores miden magnitudes físicas como la temperatura, la presión o la posición, mientras que los accionadores se encargan de la conmutación o el movimiento. Están conectados al sistema de control a través del master IO-Link.
IO-Link admite tres velocidades de comunicación estandarizadas: COM1, COM2 y COM3. Las velocidades de transferencia de datos son de 4,8 kbps (COM1), 38,4 kbps (COM2) y 230,4 kbps (COM3), siendo COM3 la velocidad de transferencia más alta.
IO-Link es una interfaz digital que transmite datos en formato digital. Esto garantiza una comunicación precisa, sin pérdidas y fiable.
Cada archivo IODD es individual para un dispositivo IO-Link específico y contiene sus propiedades, así como información relacionada con el sensor. Esto incluye datos de identificación, nombres de parámetros, valores de parámetros y, dado el caso, archivos de idioma. Esta información es necesaria para parametrizar correctamente el sensor e integrarlo en la infraestructura IO-Link. En cada página de detalles del producto está disponible para su descarga el archivo IODD correspondiente.
La IODD la utilizan las herramientas de software para describir un dispositivo y comprende, entre otras cosas, la identificación y los datos de proceso y diagnóstico de un sensor IO-Link. Con ayuda de la IODD, el sensor se describe de forma inequívoca y el software correspondiente puede convertir las señales del sensor en un formato legible. Esto se realiza, por ejemplo, en segundo plano en el software de parametrización wTeach o en el servidor web de un master IO-Link.
Por lo general, los productos IO-Link se reconocen por la correspondiente identificación en los datos técnicos o en la descripción del producto. Los productos IO-Link de wenglor están provistos de un logotipo de IO-Link o una indicación de compatibilidad. Además, disponen de conectores de enchufe estandarizados y son compatibles con funciones IO-Link específicas como la parametrización, la monitorización de estado o el data storage. Echando un vistazo a la hoja de datos técnicos o a las instrucciones de uso también se obtienen indicaciones claras sobre si un producto es compatible con IO-Link.
Los productos IO-Link de wenglor se pueden encontrar en el sitio web mediante la búsqueda de productos y las opciones de filtro específicas para productos compatibles con IO-Link. La compatibilidad con IO-Link también viene indicada en las páginas de detalles del producto y en los datos técnicos. Además, los productos suelen estar marcados con un logotipo de IO-Link o con las indicaciones correspondientes.
Sí, se puede conectar un sensor IO-Link a un hub. Sin embargo, en este caso la funcionalidad de IO-Link no estará disponible y el sensor actuará como sensor de conmutación digital.
En un puerto se puede conectar una entrada o salida digital a través de los pines 2 y 4. Esto permite utilizar cada uno de los 8 puertos para dos E/S digitales.
Un hub IO-Link de wenglor puede habilitar hasta 16 entradas y salidas digitales, ya que cada puerto del hub admite dos E/S digitales. Dado que se puede conectar un hub a cada puerto maestro, con 8 hubs y 16 E/S digitales por hub se obtiene un total de 128 entradas y salidas digitales por master IO-Link.
Existen varias posibilidades para parametrizar los sensores IO-Link de wenglor:
-
Directamente en el sensor
-
Con el software de parametrización wTeach
-
A través del servidor web integrado del master IO-Link
-
Mediante el controlador lógico programable (PLC)
Sí, los master IO-Link de wenglor ofrecen la posibilidad de parametrizar individualmente cada puerto. De este modo, se puede definir cómo se utilizará cada puerto, lo que permite una adaptación flexible a los requisitos correspondientes.
En el protocolo de interfaz se definen los parámetros variables y los valores posibles para cada sensor IO-Link de wenglor. Además, describe la estructura de los datos transmitidos.
Para los master IO-Link de wenglor, hay disponibles varios protocolos Ethernet industriales que permiten la integración en diferentes redes de automatización. Entre los protocolos habituales se incluyen:
-
PROFINET
-
EtherNet/IP
-
EtherCAT
La tecnología IO-Link de wenglor no solo es adecuada para instalaciones nuevas, sino también para la modernización y el mantenimiento de sistemas existentes. Incluso en el caso de un reequipamiento, se beneficiará de ventajas como la monitorización de estado y una puesta en marcha sencilla.